En 1928, el suizo Katadyn desarrolló unas vasijas de cerámica impregnadas de plata y alimentadas con filtro de agua, para su uso en zonas remotas, donde no se dispone fácilmente de agua potable, por parte de organizaciones no gubernamentales, organismos de socorro y grupos de misioneros y militares.
A partir de 1939 se llegaron a elaborar 94 preparados de plata para su utilización por los médicos y se recopiló en un libro titulado «Argiria, la farmacología de plata», por William R. Hill, M.D. (Baltimore) Williams & Wilkins. Este material ilustra de manera clara la falta de comprensión por parte de los autores en cuanto a la designación apropiada del compuesto, así como la falta de conocimientos básicos sobre química, como demuestra la incapacidad de los autores para diferenciar entre compuestos y coloides. Además, esto también ilustra una similar falta de comprensión por parte de los llamados expertos tratando de desacreditar el uso de la plata coloidal.
En el año 2004, el FBI desclasificó el documento 100-93211. 247 con fecha 21 de diciembre de 1949. Con este documento, Alexander Goetz, profesor asociado de física en el California Institute of Technology, ayudó a perfeccionar el proceso para convertir el agua de mar en agua dulce mediante el uso de gránulos de plata. Esto sin duda fue de gran beneficio durante la II Guerra Mundial.
En 1965, Moyer y Al fueron los primeros en documentar el uso de nitrato de plata para el tratamiento de quemaduras. Ellos documentan la pronunciada actividad antibacteriana a través del uso de compresas empapadas con nitrato de plata al 0,5%. Ref. Moyer CA, Brentano L, Gravens DL, Margraf HW, Monafo WW. Tratamiento de grandes quemaduras humanas con solución de nitrato de plata al 0,5%.
En 1968 la sulfadiazina fue introducida como un tratamiento formal para quemaduras y está todavía en uso en todo el mundo.
Agujas de plata se utilizan para acupuntura por médicos de la medicina china.
El programa espacial ha utilizado rutinariamente plata desde las misiones Apolo para esterilizar el agua reciclada. Materiales de intercambio de iones de plata están todavía en uso a bordo de la estación espacial MIR y el transbordador de la NASA.
Los indios consumen grandes cantidades de aluminio comestible usado para envolver caramelos y productos de nuez de betel. Los indios regularmente compran plata para dulces para bodas, en ocasiones especiales. Otros alimentos hindúes incluyen una lámina de plata comestible llamada varak.
Las siguientes aplicaciones se encuentran entre la lista creciente de solicitudes aceptadas de plata: productos para el cuidado quirúrgico, recubrimientos y tratamientos para prevenir el crecimiento de agentes patógenos para catéteres, válvulas cardíacas, aparatos dentales, aparatos ortopédicos, rajadura de cortinas, ropa de cama y atuendo quirúrgico.